Resultado de la encuesta anterior "¿Acontecimientos 2008"
Quien ganó la Anterior PLOP, No o revisé.....
viernes, 24 de febrero de 2006
Crece nuestra comunidad...
Va bien nuestra comunidad! Creo que vamos cumpliendo con los sencillos objetivos que nos fijamos cuando partió la idea, allá... en nuestro querido Foro... Nos acompañamos, conversamos y nos reímos mucho! Compartimos vivencias, juegos, música... en fin, llenamos un pedacito importante en el diario pasar de cada uno de nuestros integrantes... y también, creo, de nuestros queridos visitantes! El que casi todos hayan llegado para quedarse habla muy bien de nosotros (qué modestia, pero ya hemos visto que se pega y por aquí tenemos "al" principal fuente de modestia... jajajaj) Lo que quiero decir es que también hemos sido acogedores, tal como cada uno de los primeros integrantes del Foro, y ahora de la Comunidad, fue con quienes nos íbamos integrando en su momento, y así hemos ganado muy buenos nuevos amigos... Algunos no tuvieron vacaciones, y esta Comunidad se encargó de darles un momento de relajo para que no todo fuera trabajo! Cierto?
Espero que los que aún andan de vacaciones (qué suerte!) se reintegren con mucho ánimo, se les espera con gran cariño!
Yap... eso era... tenía ganas de decir lo bien que me siento aquí...
La violencia contra las mujeres es uno de los problemas más graves que afecta al mundo entero. Atenta contra la salud física y mental de las mujeres y vulnera sus derechos humanos básicos, entre los que se encuentran tener una vida libre de violencia y el respeto de su integridad física, psíquica y moral. Los asesinatos masivos de mujeres Ciudad Juárez, de Guatemala, de Alto Hospicio, en Chile, son solo algunos ejemplos de lo que está ocurriendo actualmente en nuestra sociedad.
Cada vez que un hombre golpea, maltrata, tortura física y/o psicológicamente o mata a una mujer comete un grave delito y lamentablemente no siempre es castigado.
La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor el 31 de mayo de 1987. Esta Convención pedía la promulgación de leyes nacionales para prohibir la discriminación contra las mujeres, medidas especiales para acelerar la igualdad entre hombres y mujeres y disposiciones para modificar los patrones socioculturales discriminatorios. La mayoría de los Estados latinoamericanos y caribeños cuenta actualmente con legislación que sanciona la violencia contra las mujeres. Pero, también en la mayoría de esos países, el Poder Judicial no cumple, o lo hace lenta y tardíamente, las normativas de la legislación nacional e internacional.
Por eso, es deber de toda la sociedad educar a sus ciudadanos para que aprendan a respetarse unos con otros, independiente del sexo, la edad o la tendencia sexual.
Acá les dejo unas bellas líneas, para que empecemos desde acá, desde este pequeño espacio cibernético a respetarnos y ojalá lo difundamos para que llegué a lugares insospechados, si solo una mujer golpeada lo llega a leer y le da ánimo para denunciar, estaremos cumpliendo nuestra labor social más importante.
Las mujeres somos como manzanas en los árboles...
Las mejores están en la copa del árbol.
Los hombres no quieren alcanzar las mejores, porque tienen miedo de caer y herirse.
En cambio, toman las manzanas podridas que han caído a tierra y que aunque no son tan buenas, son fáciles de alcanzar.
Así que las manzanas que están en la copa del árbol, piensan para si, que algo esta mal con ellas, cuando en realidad, "Ellas son grandiosas".
Simplemente tienen que ser pacientes y esperar a que el hombre correcto llegue, aquel que sea lo suficientemente valiente para trepar hasta la cima del árbol por ellas.
No nos caigamos para ser alcanzadas, quien nos necesite y quiera hará TODO para alcanzarnos....
La mujer salió de la costilla del hombre,
no de los pies para ser pisoteada,
ni de la cabeza para ser superior.
Sino del lado para ser igual, debajo del brazo para ser protegida,
El otro día, cual Denisse Malebrán, me encontré cantando en la ducha “…atascado en la salida, te vi pasar, entrando en la maquinaria cotidiana del vivir, nos rodeamos de pequeños dioses, en telearañas, y a mentir, nos sentimos felices, contrastando con los demas, es delirio cuerpo rebasar y pensar, y todo vuelve a su lugar, y a mi lugar….”, fue recién ahí que me enteré que la historia que había vivido con Warman había sido importante para mi. A Warman lo conocí hace tres años cuando yo era una inexperta periodista recién titulada que llegaba a su primer trabajo. Él era un guapo teniente de una institución castrense que se hacía el lindo cada vez que me veía. Siempre me invitaba a salir, a bailar, a conciertos de La Ley, de Saiko, y cuanto grupo me gusta, obviamente yo que soy una lady no acepte nunca. Yo tenía mi chiko e iba contra mis principios salir con otro hombre. Eso hasta el 28 de diciembre pasado, como yo había terminado con mi galán y me encontraba solita en esta enorme ciudad. Él me invitó y esta vez acepté, total qué podía perder?. Warman, que es todo un caballero de esos que te pasan a buscar a la casa, te abren la puerta del auto y se paran junto contigo cuando vas al baño, esa noche me llevó a comer. En la cita hablamos mucho, nos reímos, hasta cantamos y descubrí que teníamos muchas cosas en común. Fue entonces que comenzamos el romance, no la misma noche, si tan warrior no soy, pero a los pocos días, es que parece que con la llegada del calor me dan más ganas de estar acompañada. Debo confesar que Warman es el chiko ideal es guapo, demasiado guapo diría yo: rubio, ojos verdes, físico de gimnasio, y más encima inteligente y caballero, yo casi me saqué el brazo dándome tantos pellizcotes para saber si estaba soñando o era real. Así pasamos todo enero, pero como nada es para siempre, llegó la hora de la verdad. Él debía cumplir con su deber militar y partir a pacificar Haití. Yo me preguntó, qué tengo que ver yo con Haití, que justamente cuando conozco al hombre ideal, tiene que ir a ése país extraño y lejano a “estabilizarlo”. Ok, ya sé que suena egoísta, pero recién tengo 27 años y no soy tan madura como para comprender los problemas del mundo, de hecho apenas me entiendo yo. Luego de unos días de rebeldía acepté la verdad, él se fue, se fue por lo menos por un año y yo me quedé acá, no sé si esperándolo…creo que no, pero de vez en cuando, a la hora menos pensada siempre canto “entre copas comenzamos este amor, de tres horas y mañana, volveremos a estar bien, lo que me une a ti, es lo imposibleante mi, es este vacio, que inmenso, que intenso, lo que me unio a ti, es que nada es por amor, lo que unio a ti, es este vacio, que inmenso…”
Para que no se me olvide la letra, voy a anotarla en tu piel. Sé que jamás perderé esa libreta. Sé que la conservaré. Leo despacio: no eres común. Luego será más lento aún. Una palabra, otra después, hasta que aprenda lo que no sé. Para que no se me olvide la letra, voy a anotarla en tu piel. Sé que jamás perderé esa libreta. Sé que la conservaré y que la consultaré. Silvio Rodriguez
Entonces Soledad pensó qué podría perder. Si aceptaba quizás viviría la más romántica historia de su vida o quizás no, pero si la rechazaba pasaría toda su vida preguntándose que hubiese pasado si…Estas ideas reforzaron sus ganas de escribir su historia junto a Diego. La mirada de Diego era algo que perturbaba a Soledad, le gustaba, pero a la vez la hacía sentirse pequeña, desvalida. En ese momento Diego le hablaba cosas que ella no alcanzaba a entender, ya que estaba preocupada de dilucidar el misterio de la mirada del chico. De pronto comenzó a sentir pánico, algo inexplicable que nunca había sentido en su vida. Sintió miedo, pero luego de unos segundos su mente se despejó y comprendió que los sentimientos que le provocaban aquellos ojos incandescentes era el vértigo del amor. Eso que solo uno siente frente a la persona amada, a ese ser perfecto que se ha hecho para nosotros, y que nunca es perfecto, pero es real y esta hecho desde siempre para nosotros. Diego al verla atónita, callada, la invitó al café de la estación, caminaron en silencio, pero ambos tuvieron la certeza de que los hechos se iban sucediendo naturalmente, de que las cosas estaban pasando como siempre debieron haber pasado y aunque no se conocían mucho, sus corazones y sus almas les gritaban que ellos tenían que estar juntos, ya que estaban predestinados desde antes de la creación y todo el universo en ese momento estaba confabulado para que se encontraran. De pronto, Soledad miró la hora y se dio cuenta que el tren ya se le había pasado y que su primo debiera estar en alguna parte de la estación buscándola, fue entonces que por primera vez se miraron cómplices y se besaron…" ( Próximo Capítulo Por: Ignacia Pequeña Saltamontes)
Matías del Río es un excelente periodista chileno que se ha destacado en la escena nacional por hacer preguntas asertivas y descolocar inteligentemente a sus entrevistados por muy difíciles que éstos sean. Memorables son ya las preguntas hechas a Piñera y a Bachelet cuando estaban peleando la candidatura del país en el programa Mañana Será Otro Día, de la gran radio Concierto. Matías es un hombre notable, inteligente, sensible, caballero y gentil (que no es lo mismo), con una gran verborrea, sólo comparable con la de nuestros hijos a la edad de 7 años. Tiene el dominio absoluto de la enciclopedia de los “Por Qué” y es usuario fanático del Google y del World´s Fact Book en Internet.
Además de ser un excelente esposo y padre, es un hombre comprometido con su tiempo, a la altura de la historia política que le toca vivir (su tema fetiche) y con un gran compromiso social, movido por ese gran corazón de oro que tiene. Los niños y jóvenes en relación a la calidad de la educación son su pasión. Tanto es así, que él y un grupo de sus amigos han decidido apadrinar al colegio de escasos recursos San José de Lampa. De hecho, cualquiera de nosotros puede ayudar, apadrinando un chico con 1 UF mensual (idealmente) o con aportes voluntarios a una cuenta corriente especialmente abierta para ellos. Si quieren saber más detalles de cómo aportar, escriban al mail colegiosanjosedelampa@gmail.com
Cualquier aporte sirve, desde cuadernos hasta pizarrones. Cada uno de nosotros puede ayudar en la medida de sus posibilidades. Lo importante es sacar adelante este proyecto de Marzo a Diciembre. Hay muchos chicos con talento que se le abrirán nuevas y grandiosas oportunidades si nosotros empujamos un poco más.
Ahora, para mostrar lo gentil y excelente persona que es Matías, expongo para el placer de algunas admiradoras, una entrevista cibernética que él tuvo la gentileza de contestar para nosotros, los miembros de esta hermosa Comunidad del Anillo. QUE LA DISFRUTEN!!! Y esto es absoluta exclusividad para nosotros, eh???
Nota: Este post será repetido en los primeros días de Marzo para activar los corazones solidarios que vienen a visitarnos a nuestro blog. A COOPERAR QUE SE PUEDE!
Última cosa: Subí un regalito para Matías. Un gran cebollazo reloaded: Esperaré, con Manzanero y Los Presuntos Implicados… espero que te guste Matías.
No tengo más que agradecimiento en mi corazón por la gentileza que tuviste al contestar esta especie de SLAM que te envié por mail. MIL GRACIAS en nombre de todas y todos nosotros, los miembros de la Comunidad. Un beso!
Lo mejor hasta ahora ha sido poder concer a personas que en otros trabajo no hubiera sido posible. Lo peor, que hay que dormir con el celular encendido.
2. Por qué el periodismo y no otra cosa?
Mil veces he tratado de recordar cuándo opté por el periodismo y por qué, pero no he llegado a puerto. La teoría más creíble es que fue por descarte, pues siempre soñé con ser abogado litigante y nunca confié en que sería capaz de pasar esos ramos terribles como Derecho Romano o esos exámenes orales. En resumen, arrugué.
3. A quién te gustaria entrevistar y por qué.
A Joan Manuel Serrat porque lo admiro mucho. Por suerte ya lo he hecho en dos oportunidades. Me gustaría tratar de hacerle una entrevista a Zamorano, pero al Zamorano de verdad, no al personaje. A Lagos, por su estatura, y también ya tuve la oportunidad. A Neruda, pero se fue cuando yo tenía cuatro años un mes y cinco días. La dura es que me fascina entrevistar y entrevistar, la conversa es mi vicio.
4. Evento histórico que te hubiese gustado reportear y por qué.
El Golpe del '73, por razones obvias. Lo que no sé es si hubiera tenido el valor de arriesgar la vida, como lo hicieron tantos periodistas.
5. Qué es lo que más te motiva para ser especialista en el área política, que claramente es tu especialidad. Hay una segunda opción no desarrollada?
Demostrar que la clase política chilena es en promedio estupenda y responsables, aunque se esfuercen en demostrar lo contrario. No es chiste, el estado de situación del Chile actual no es por azar, es porque las cosas se han hecho bien. La economía también me fascina, lo explica todo, lo racionaliza y enseña caminos.
6. El libro, la película y un tema musical que te haya marcado en tu vida. (Ojalá responder los 3)
Libro: "La Conjura de los necios" de Johnn Kennedy Tool; Película: muchas, pero me inclino por las españolas y las argentinas ; Tema música: "De cartón piedra" de Serrat, una historia sobrecogedora.
Si me das un espacio de libertad no dudaría en tomarlo para decir que mientras un gobierno no ponga la educación de verdad en prioridad uno, este país seguirá siendo subdesarrollado y desigual.